Categorías

Categorías

Seguridad en el Trabajo en Altura: Cómo Prevenir Caídas

Garantizar la seguridad en nuestras labores es fundamental, tanto para el personal que realiza las maniobras como para quienes están en el sitio. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo prevenir caídas en el trabajo en alturas.

Garantizar la seguridad en nuestras labores es fundamental, tanto para el personal que realiza las maniobras como para quienes están en el sitio. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo prevenir caídas en el trabajo en alturas.

Causas Comunes de Riesgo en Trabajos en Altura

Las caídas son uno de los accidentes laborales más graves. Por eso, es crucial tomar medidas para reducir el riesgo de estos incidentes. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Realizar trabajos de corta duración o esporádicos.
  • Utilizar siempre las protecciones colectivas.
  • Contar con equipos, superficies y hábitos de trabajo adecuados.

Las consecuencias de una caída pueden variar desde lesiones leves, como contusiones o luxaciones, hasta fracturas graves, parálisis o incluso la muerte.

Equipos de Protección Individual (EPI) en Trabajos en Altura

Los equipos de protección individual (EPI) son todos los componentes destinados a sujetar y proteger al trabajador en situaciones de riesgo. Estos equipos actúan directamente sobre la persona, minimizando las consecuencias de los peligros, aunque no los eliminan.

Un lugar de trabajo sin las medidas de seguridad adecuadas puede afectar gravemente la salud del trabajador.

Función de los Equipos de Protección Individual

Los EPI para trabajos en altura están diseñados para proteger a los trabajadores. Su principal objetivo es sostener y frenar el cuerpo del operador con total seguridad en trabajos con riesgo de caída.

Las caídas desde altura son la causa más común de accidentes laborales graves. Por eso, es esencial el uso de equipos de protección para prevenir riesgos y minimizar daños en caso de accidentes.

Equipos de Protección Individual Anticaídas

Los EPI anticaídas deben garantizar la detención segura en caso de accidente y lograr lo siguiente:

  • Mantener la distancia de caída y frenado mínima.
  • Evitar lesiones corporales con el frenado.
  • Facilitar el rescate tras la caída.

Estos son los componentes esenciales de un sistema anticaídas EPI:

  • Arnés anticaídas: Dispositivo anclado al EPI con un absorbedor de energía para minimizar el impacto del frenado. Incluye todos los componentes de seguridad utilizados por el trabajador para protegerse en situaciones de riesgo de caída.
  • Cinturones de sujeción y retención: Rodean la cintura del trabajador, evitando que alcance zonas de riesgo o manteniéndolo en el lugar de trabajo.
  • Arneses de asiento: Cinturón con un punto de enganche y dos soportes que rodean cada pierna, sosteniendo el cuerpo en posición sentada.
  • Arneses integrales: Combinan un cinturón de seguridad, un arnés anticaídas y uno de asiento, muy utilizados en trabajos verticales.
  • Subsistemas de conexión: Conectan el punto de anclaje con el arnés de seguridad. Incluyen absorbedores de energía y dispositivos anticaídas.
  • Puntos de anclaje: Elementos donde se engancha el subsistema de conexión del arnés de seguridad, pueden ser fijos o permanentes.
  • Líneas de vida o anclaje: Equipos de protección contra caídas que ofrecen movilidad al usuario, instalables en cubiertas de naves industriales y tejados de viviendas.

Uso y Mantenimiento de Sistemas Anticaídas

Los equipos de protección no deben ser compartidos entre trabajadores para garantizar la máxima seguridad, lograda mediante la adaptación y ajuste individual de cada equipo.

Es crucial seguir las instrucciones del fabricante para un ajuste adecuado y efectivo del sistema.

Los arneses anticaídas y las líneas de anclaje deben guardarse colgados en lugares secos y frescos, lejos de fuentes de calor y sustancias agresivas. También deben protegerse de la luz solar directa durante su almacenamiento.

El transporte de los EPI contra caídas debe realizarse en su maleta correspondiente para asegurar su protección y conservación.